HISTORIA


 

Don Pedro

Argentino de Echagüe y Arredondo, conocido simplemente por Pedro Echagüe. (1828 – 1889)

Fué escritor, poeta, docente, periodista y dramaturgo, fundador de tres periódicos argentinos y creador de una importante familia de artistas y gente de letras.

En la actualidad, en su casa de San Juan, funciona la única biblioteca provincial, donde los niños cuentan con un espacio donde dar rienda suelta a su creatividad en los diferentes talleres gratuitos que allí se dictan, desde teatro hasta utilería.

Nació en Buenos Aires el 8 de octubre de 1828 y fallecio en San Juan el 5 de julio de 1889..
Además de su obra, perpetúan su memoria, una calle en la capital Sanjuanina, otra en Capital Federal y en el barrio de Burzaco.

Inicios del Club.

Se remontan al año 1928, cuando el club Nacional Argentinos, que con el tiempo pasaría a llamarse Institución cultural y deportiva Pedro Echagüe. Contaba solamente con un equipo de fútbol que sin sede social, siguió defendiendo sus colores y el nombre del club en el que habían sido cobijados.

Así, en el 17 de Octubre de 1934, luego de haber obtenido con Sacrificio, ahínco y un encomiable espíritu deportivo, el primer puesto en un torneo de fútbol, veinticinco jóvenes suman sus voluntades y anhelos para darle forma y continuidad a su querido club.

Se hace necesaria una sede social y un gobierno.

Por el voto y voluntad de los presentes se elige la que fuera la primer comisión directiva, quienes resuelven alquilar la finca ubicada en la calle Gregorio de la Ferrere 3383, para que allí funcione la sede social. La comisión directiva se hizo cargo del alquiler del Inmueble. Así llega el año 1936.Con solo 3 meses de alquiler de Deuda.

Con trabajo desinteresado, una buena administración y juntando pero sobre peso, mas un préstamo de los allegados a la institución, se logra comprar en la suma de $10.000,-Moneda Nacional, la Sede Social,dando comienzo a los cimentos del patrimonio de la entidad.

El el año 1934, el crecimiento de la masa societaria, sumado al deseo de superación y crecimiento, lleva a adquirir un local mas amplio, viendo los dirigentes de entonces, una buena oportunidad la compra de una finca ubicada en la calle

Portela 836, sede en la actualidad, de nuestra querida Institución. no sin sacrificios ni contrariedades la casa fue modificándose, levantar paredes, derribar tabiques, modificar pisos, colocar baldosas,que quitaban horas a sus familias para dedicarlas al club,pero con el objetivo que esas mismas familias disfrutaran en el ‘Club del Barrio’.

En la necesidad de generar recursos genuinos, pues la nueva casa demandaba mas dinero y trabajo para su crecimiento,se dio inicio a los bailes de Carnaval, los cuales tiene tanto éxito que por si solos alcanzan a solventar las obras programadas.Estos bailes se hicieron tan famosos que trascienden al barrio y se conocen en toda la capital, por lo tanto se realizaron durante muchos años.

En marzo de 1945 se compra la propiedad lindera a la propiedad ubicada en Portela 852 y en Septiembre del mismo año se inician las tareas de ampliación de la pista de baile con vista al próximo carnaval.

En ese mismo año se logra la personería jurídica, lo que permitirá desenvolverse como sujeto de derecho, con todos los atributos que ello confiere.

El barrio crece y los baldíos desaparecen y es entonces cuando la práctica deportiva en espacios reducidos comienza a desarrollarse, y es así como se instala el Basquetball, que a lo largo de los años nos daría la mayor alegría de nuestra historia consiguiendo importantísimos triunfos, se va agregando el patín y el fútbol infantil.

Mientras tanto, gestiones ante el ministerio de justicia e Instrucción Publica, dan por resultado la adquisición de mas de un centenar de libros. dando origen a la biblioteca, la que asistirá y colaborará con la instrucción durante muchos años, de los niños de la zona. Llegado el año 1960 una inspección Municipal, no autoriza las instalaciones construidas dado el alto grado de inflamabilidad de los techos. Se toma una decisión drástica: hay que demoler todo y comenzar de nuevo

Durante dos años el Club permanece cerrado por obras, los fondos recaudados habían alcanzado para erigir la loza de la planta baja, entrepiso y sótano. No existían paredes ni ventanas, y nuevamente un grupo de luchadores comienzan a dar forma al edificio, levantando paredes, inventando recursos y comprometiendo a los mas allegados a la institución. En el año 1968 el equipo de basquetball logra el ascenso a primer división debiéndose techar la cancha para poder competir en dicha categoría.

Entrada la década del 70, se comienzan a colocar los cerramientos y se embaldosa la cancha de basquetball. Entre los años 1975 y 1976, se construyen lo que fuera la terraza del primer piso, un nuevo Gimnasio, embaldozado y techado.El aporte económico de las cuotas sociales, bailes y bonos contribución, acompañando por el trabajo desinteresado y a veces con sacrificio de muchos de sus directivos.

En el año 1974, comienza a funcionar la ‘Peña de Tango’ la que aún en nuestros días continúa vigente y con más fuerza que nunca.

Las obras continúan su ritmo sostenido, ya los hijos y familiares de aquellos pioneros, se hacen cargo de los destinos de la institución y se comienzan los revestimientos de sus paredes y pisos, jerarquizando las instalaciones.

Tan grande es el crecimiento,que nuevamente espacio es chico y en los ochenta y principio de los noventa, se encara la construcción de un tercer gimnasio, sobre la vieja cancha de basquetball, y mas vieja aún pista de baile logrando una superficie construida de mas de 3200 metros cuadrados.

Luego de muchos sacrificios, importantes donaciones y emisión de bonos contribución se logran finalizar las obras.

Siempre con trabajo y visión de futuro, el club adquiere dos casas linderas en ambos laterales de la finca principal, sobre los cuales hay ambiciosos proyectos de edificación , entre ellos una pileta de natación.

Ideales

Era un vecindario de casitas pequeñas, donde todavía no habían llegado los enormes rascacielos que desafiaban al sol en el centro de la ciudad. Un día de Enero de 1921, un grupo de muchachos de pantalón corto decidió formar un equipo de fútbol para representar al Barrio. La alegría apareció en sus calles y chicos y grandes, hombres y mujeres alentaba sus campañas.

En los primeros años de vida fueron pronunciadas frases que reflejan la base fundamental de los Ideales del Club. En esa ocasión se dijo: “No miramos hacia atrás sino hacia adelante y es en esta inteligencia que nos hemos propuesto apuntar arriba y alto y movernos hacia esa dirección. Entendemos por arriba a la orientación altruista y por alto a la orientación en grande. No queremos artistas geniales, ni sabios eruditos, ni atletas de olimpíadas. Queremos hombres completos, algo artistas, algo sabios y algo atletas”.

La Institución cimentó su fuerza en el primordial deseo de sus pioneros que fue muy bien expresado en el festejo de su 10° aniversario: “Trabajando unidos y con lealtad llegará el día en que la Institución Cultural y Deportiva Pedro Echagüe deje de ser un club de barrio para pasar a ser El Club del Barrio”.

Bajo estos paradigmas han crecido muchos niños que se hicieron jóvenes, luego adultos y finalmente queridos y respetados abuelos.

A lo largo de su historia han pasado 17 presidentes y un sinnúmero de hombres y mujeres que le dedicaron parte de su vida dejando una huella imborrable en su camino. Gracias a sus espíritus poéticos y principios morales se ha logrado que el Club no sea solamente un centro recreativo y deportivo, sino también un lugar de contención y una escuela de formación humana.

Pedro Echagüe tiene características propias que se han arraigado a través de tanto tiempo y se pueden resumir en tres palabras: AMISTAD, manifestada por la relación de afecto que late en los corazones de los integrantes de su comunidad. SOLIDARIDAD, por el apoyo incondicional de sus participantes a los intereses de la Institución. FAMILIA, como grupo de personas que tienen un proyecto de vida en común.

 

Estemos Conectados

4,009FansMe gusta
1,437SeguidoresSeguir
1,088SeguidoresSeguir

Clima

Flores
muy nuboso
21.9 ° C
22.9 °
20.5 °
81 %
2.6kmh
75 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
22 °
Lun
22 °